Avamed Synergy acude a Forinvest 2023, el mayor espacio de networking financiero empresarial del país
Dentro del evento, celebrado en Valencia, Avamed Synergy participó en el Innovation & Tech Forum Distrito Digital, donde se habló de las tendencias, la innovación y el emprendimiento
Los pasados días 8 y 9 de marzo Feria Valencia acogió su decimosexta edición Forinvest, la que albergó más de 100 conferencias sobre economía, innovación, tecnología y seguros. Tras 15 años de trayectoria, el evento contó con expertos de referencia del panorama nacional que reflexionaron sobre las temáticas mencionadas.
Forinvest 2023 dividió su programa en diversos foros ubicados en sus dos días de celebración: Fórum Forinvest, Foro Internacional del Seguro, Foro del Asesor, Foro de Finanzas Personales y el Innovation & Tech Forum Distrito Digital. Por su parte, Avamed Synergy participó en éste último, en el que estuvieron diversas empresas del hub tecnológico y en el que se expusieron diferentes proyectos así como las tendencias innovadoras. Lucas Díez, CEO de Avamed Synergy, presentó el último proyecto de la empresa, FLUXUS, dentro de “Elevator Pitch Startups”.
Al evento acudieron tanto profesionales de diferentes sectores, así como un amplio número de estudiantes interesados en conocer las nuevas tendencias de actualidad.
Retomamos la actividad con tres casos One Step en Andalucía
La actividad en cirugías complejas se reanuda, esta vez con tres casos que han sido realizados en Andalucía, concretamente en las ciudades de Jaén, Córdoba y Almería. Todos ellos, casos de éxito de One Step, han supuesto un gran avance de nuestros proyectos en territorio andaluz.
En el primero de ellos, el desarrollado en Jaén, se presentó un defecto óseo temporo-parietal izquierdo a consecuencia de un fallido implante previo con proceso de reabsorción de hueso craneal.
Por otro lado, el caso de éxito que se llevó a cabo en Almería, se trataba de un gran defecto óseo afectando a hueso temporal derecho.
Por último, el que tuvo lugar en Córdoba, presentaba la misma lesión pero esta vez, afectando a hueso temporal izquierdo.
En ambos, como consecuencia de una lesión traumatológica se realizó una craneotomia descompresiva. Existía además en sendos casos una pérdida de colgajo óseo. En el desarrollado en Almería, debido a un episodio de infección postquirúrgica.
El procedimiento quirúrgico seguido en las tres intervenciones de las ciudades andaluzas fue el siguiente. En primer lugar, se realizó una copia fiel (1-1) de la estructura ósea del paciente a sustituir y diseñada a su medida. Basados en la reconstrucción 3D del TAC hemos diseñado el implante que más se ajuste a sus necesidades y anatomía.
Posteriormente, al modelo de implante propuesto se le realizó un análisis mediante elementos finitos para la evaluación estática estructural utilizando el polímero PMMA como material de estudio. Se encontró que los espesores ideales están entre 2 a 4 mm para obtener propiedades similares al tejido óseo del cráneo. Este material es óptimo con biocompatibilidad y bioestabilidad manteniendo sus características físicas y químicas a largo plazo en contacto con tejidos y fluidos corporales.
El módulo de elasticidad del PMMA es compatible al del hueso cortical evitando así el stress shielding (desmineralización ósea del hueso adyacente). El material PMMA posee una alta resistencia a esfuerzos mecánicos, es químicamente inerte, no es cancerígeno, no provoca reacciones de hipersensibilidad, se esteriliza por autoclave, con excelentes resultados cosméticos, no es deformable, sus propiedades de radio lucidez son similares al hueso, presume de una buena ósea integración, de fácil posicionamiento y extracción, con poco riesgo de necrosis, totalmente biocompatible.
Estos tres casos de éxito de One Step que han tenido lugar en Andalucía se suman a los ya realizados en diferentes ciudades españolas. Otro de los que se ha desarrollado recientemente se produjo en Murcia, en el Hospital de la Arrixaca. Puedes ver todos los detalles de esta cirugía compleja de One Step en nuestra página de experiencias.
Caso de éxito Traumax Response
Reconstrucción de acetábulo
La primera fase es realizar un estudio en la región articular pélvica izquierda, con el que se denota un componente articular protésico para rescate previo.
Vista lateral derecha
Vista lateral izquierda
Con ello, se hace una simulación de la cavidad acetabular y del estado del hueso pélvico del paciente.
Vista anterior
Vista lateral izquierda
A partir de ahí, se procede a la segmentación de estructuras de la articulación en base a la estructura morfológica y el estado del área a revisar: libro acetabular, cabeza femoral y acetábulo.
Vista anterior
Vista lateral izquierda
ZONAS DE FIJACIÓN
Zona I: si se desea colocar un tornillo en esta zona que “apunte” hacia la cresta iliaca, se debe colocar un tornillo que como mínimo sea de 50 mm para conservar una buena fijación de 20 mm en ese hueso.
Zona II: se recomienda colocar en esta zona tornillos mayores de 20 mm ya que los primeros 20 mm es un hueso menos denso y luego empieza el hueso más macizo.
Zona III: se recomienda colocar en esta zona tornillos de 24 a 30 mm.
Zona IV: solo se recomienda colocar tornillo con dirección hacia el isquion ya que es la zona que tiene mayor densidad ósea.
Zona V: se recomienda colocar tornillos direccionados hacia la rama del pubis los cuales pueden ser mayores a 24 mm pero deben ser direccionados por todo el centro de la rama.
Se recomienda que la fijación del cotilo sea en la zona II, la zona V y entre la zona III y IV, ya que son las zonas donde tienen mayor densidad ósea.
Reconstrucción en impresión 3D gracias a la tecnología de Stratasys y TechFit Digital Surgery.
Programa Simposio en Congreso Nacional de Cirugía
Avamed Synergy participa en el XXXII Congreso Nacional de Cirugía de la FCE con un Simposio – Desayuno sobre la planificación y la cirugía digital en el abordaje del Sarcoma de Partes Blandas.
Los asistentes al congreso están invitados a participar en este simposio que contará con una mesa profesionales de reconocida trayectoria donde se aportarán evidencias clínicas y de gestión a cerca de la revolución de la aplicación tecnológica digital.
El programa del simposio, cuenta con el Dr. Juan Ángel Fernández de la unidad de Sarcoma de la Unidad de cirugía del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca -HUVA- como moderador, y realizará una intervención introductoria sobre la impresión 3D en Cirugía.
El desarrollo del programa lo pueden consultar en el siguiente enlace de la web del congreso, y se tendrá lugar el próximo miércoles 14 de noviembre en la Sala Jardín del Hotel Meliá Castilla de Madrid a las 7:30h a.m.
Si desea reservar plaza para el simposio: escriba un mail de confirmación con sus datos a congresos@avamedsynergy.es
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.