Kranyos Response, éxito en planificación y atención al paciente
En este caso, encontramos un defecto óseo parietal tras la retirada de material de titanio previo.

Debido a la irregularidad del contorno en el defecto óseo y, para garantizar una propuesta de reconstrucción anatómica satisfactoria, se aconseja realizar previamente una osteotomía guiada, en la que se consideran unos márgenes de seguridad apropiados para obtener un ajuste anatómico preciso. Para ello, se realiza una densitometría ósea, en la que se mide el espesor de las paredes del cráneo y con ello, se determina o planifica la osteotomía guiada, su fijación y la longitud de los tornillos para el futuro implante.


Nuestra propuesta es una copia fiel (1-1) de la estructura ósea del paciente a sustituir y diseñada a su medida, ajustándose a sus necesidades y su anatomía. Todo ello, basado en la reconstrucción 3D del TAC que se realizó anteriormente.

Al modelo de implante propuesto se le realiza un análisis mediante elementos finitos para la evaluación estática estructural, utilizando PEEK como material de estudio. Se encontró que los espesores ideales están entre 2 y 4 mm para que pudiera obtener propiedades similares al tejido óseo del cráneo. Este material es óptimo en biocompatibilidad y bioestabilidad, manteniendo sus características a largo plazo. El módulo de elasticidad de PEEK es muy similar al del hueso cortical, evitando así el “stress shielding” (desmineralización ósea del hueso adyacente).

