Avamed Synergy inicia la prueba piloto de Fluxus, su innovador software cuyo objetivo es predecir y clasificar la dinámica del crecimiento tumoral
El Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid lidera el inicio de esta fase de pruebas. El equipo clínico de la unidad de Cirugia Oral y Maxilofacial validará la usabilidad y eficacia de Fluxus para reducir complicaciones quirúrgicas en pacientes oncológicos

Avamed Synergy ha dado un paso decisivo hacia lo que será un antes y un después en el tratamiento del cáncer, gracias a su innovador software Fluxus. El pasado 16 de junio, una delegación del equipo de la compañía biotecnológica se desplazó hasta Valladolid para dar inicio a la primera prueba piloto en el reconocido Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. En esta fase inicial, el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial será el encargado de trabajar directamente con Fluxus, evaluando su potencial para el análisis y estudio de la información y datos presentados, así como para optimizar el abordaje quirúrgico en los pacientes oncológicos.
Este avance ha sido posible gracias al impulso del Dr. Luis Miguel Redondo González, jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del hospital. Reconocido como uno de los clínicos de referencia en España en su especialidad, su trayectoria destaca por una sólida labor asistencial, complementada con una intensa actividad investigadora y docente.
En ese sentido, Luis Miguel Redondo, afirma: “Fluxus supone para la especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial un cambio de paradigma en la planificación de la cirugía oncológica y reconstructiva. La posibilidad de trabajar con este sistema dentro del propio Servicio permite una planificación compartida, interactiva y muy visual para las decisiones de resección tumoral o planificación reconstructiva. Asimismo, nos dota de una mayor capacidad docente para nuestros residentes y estudiantes”.
Finalmente, el doctor subraya el papel que desempeña la inteligencia artificial en esta herramienta, destacando que “la incorporación de la IA y la generación de gemelos digitales de los tumores de cabeza y cuello no solo optimizan la planificación del procedimiento quirúrgico, sino que también enriquecen la interacción en el quirófano mediante el uso de herramientas de realidad aumentada”.
En este contexto, Fluxus se presenta como una herramienta pionera en el ámbito de la oncología quirúrgica, diseñada para revolucionar la medicina predictiva y la visualización intraoperatoria. Este software avanzado ofrece a los equipos clínicos información detallada sobre la dinámica del crecimiento tumoral y el grado de malignidad, lo que permite planificar intervenciones quirúrgicas de forma más precisa, personalizada y segura.
Gracias a su capacidad para integrar y procesar datos clínicos complejos en tiempo real, Fluxus abre nuevas posibilidades en la toma de decisiones durante cirugías de alta complejidad, aportando un valor añadido tanto en la fase preoperatoria como en el quirófano.
Tras esta primera implementación en Valladolid, Avamed Synergy extenderá la validación de Fluxus a otros hospitales de referencia en España, abordando distintas especialidades oncológicas. Esta expansión forma parte de una estrategia global para consolidar Fluxus como una herramienta clave en la oncología predictiva y evolución de la cirugía oncológica, con el objetivo de mejorar significativamente los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.
Por su parte, Lucas Antonio Diez, fundador y CEO de la compañía, se muestra ilusionado ante este logro: “Para Avamed Synergy, iniciar esta prueba piloto en un hospital de referencia como el Hospital Universitario Río Hortega, y hacerlo junto al equipo clínico liderado por el Dr. Luis Miguel Redondo —cuya trayectoria es ampliamente reconocida— representa un hito del que nos sentimos profundamente orgullosos”.
Díez, además, destaca la importancia de este acontecimiento: “Creemos firmemente que este avance puede marcar un antes y un después en estudio, comprensión y planificación de cirugías oncológicas, y por ello afrontamos este paso con gran ilusión. Esta implantación supone el punto de partida hacia la validación de Fluxus y su futura salida al mercado”.
