- ANTECEDENTES -

El cáncer es una enfermedad que está caracterizada por tener un crecimiento acelerado y agresivo para los pacientes, ya que no solo es una enfermedad local, sino que también puede proliferarse a distancias, logrando causar así nuevas zonas tumorales en otras partes del cuerpo. 

El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo (según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es la segunda causa de muerte) y casi una de cada seis defunciones en el mundo se debe a esta enfermedad. Además, se estima que el número de casos aumentará en las próximas décadas a 28 millones de casos nuevos al año en 2040.

El verdadero problema radica en la complejidad del cáncer como enfermedad. Igual que las enfermedades por microorganismos, existen cientos de tipos de cánceres y cada uno se genera y actúa de forma diferente en cada persona. El 28 % – 44 % de los diagnósticos suelen ser tardíos e incorrectos, e incluso 1 de cada 4 pacientes reciben tratamiento inicial para otra patología. 

El cáncer se puede entender como la formación de tumores malignos, los cuales son capaces de esparcirse hacia órganos distantes para formar metástasis

Los tumores o «neoplasias» son proliferaciones anormales de los «tejidos» que se inician de manera aparentemente espontánea de crecimiento progresivo, sin capacidad de llegar a un límite definido, carente de finalidad y regulado por leyes más propias más o menos independientementes del organismo. Proliferan sin control y a una velocidad superior de la que sucede normalmente en el cuerpo. 

Existen dos tipos de tumores, los tumores benignos y los tumores malignos. Los tumores benignos no son invasivos, tienen características microscópicas y macroscópicas que no son graves, el tumor se encuentra bienlocalizado, es decir, suelen estar encapsulados y al crecer las células que lo conforman, no migran hacia otros tejidos. Estos se puden extraer mediante extirpación quirúrgica puesto que no ha dado lugar a implantes secundarios. 

Los tumores malignos, por el contrariopueden infiltrar las estructuras adyacentes, destruyéndolas o propagarse a lugares lejanos dando lugar a implantes secundarios (metástasis) y ocasionando así una muerte casi segura. 

- NECESIDADES Y DEMANDAS ACTUALES -

A pesar del creciente trabajo teórico – experimental sobre el crecimiento tumoral, su comprensión todavía sigue siendo una tarea desafiante que requiere elementos multidisciplinares de diversas áreas. Se necesita entonces una forma distinta, de las propuestas hasta el momento, para el estudio y análsis del crecimiento tumoral.

Así pues, los desafíos actuales que enfrentan oncólogos y cirujanos a la hora de anticiparse y prepararse con precisión para los tratamientos y cirugías tumorales son importantes. Para los pacientes, la tensión emocional y física de los tratamientos agresivos, que pueden no siempre ser eficaces, supone una carga considerable. Por este motivo, oncólogos y cirujanos buscan métodos más avanzada para comprender y anticipar la dinámica del crecimiento tumoral. 

Fluxus es capaz de generar un modelo tridimensional basado en la imagen diagnóstica 

Podemos observar cómo evolucionaría el tumor y cómo afectaría a las zonas circundantes

La visual se consigue gracias a la imagen médica (TAC y RM) aplicada en oncología

Fluxus es capaz de generar un modelo tridimensional basado en la imagen diagnóstica 

Podemos observar cómo evolucionaría el tumor y cómo afectaría a las zonas circundantes

La visual se consigue gracias a la imagen médica (TAC y RM) aplicada en oncología

Fluxus se alinea hacia la medicina personalizada y la integración de la tecnología en las soluciones sanitarias. Tiene la capacidad de proporcionar visualizaciones críticas en tiempo real y mejorar la clasificación, simulación y predicción de evolución de tumores.

De este modo, satisface las necesidades directas de los profesionales de la salud al contar con herramientas de diagnóstico y planificación de tratamientos más precisas y eficientes.